buscando las huellas de Santiago

haga clic en una foto para ampliarla

La primera vez que oí hablar de las Huellas de Santiago fue hace varios años, pero cuando pregunté dónde se encontraban nadie me dijo nada .
Este año, mi amigo Pablo Antonio habló con Taco, otro miembro de la comunidad del pueblo, que me dijo que sabía donde encontraban .


Esperé con impaciencia durante muchas semanas hasta que llegó la llamada para reunirme con Pablo Antonio y Taco e ir a las pistas. 
Después de escalar y trepar por rocas y laderas descubrimos los restos de lo que probablemente era una calzada romana con huellas de carros .


Pablo y Paco tomaron medidas y a lo largo de varios tramos estaban separados por una anchura constante .

Paco era una mina de información sobre la zona ha pasado su juventud trabajando la tierra que era parte de los campos de sus padres. También fue muy entretenido demostrando como hacer cuerda de esparto que, según explicó, se fabricaba en el pueblo para pagar el pan porque no había dinero .

También me mostró el “Peñón de los Diablillos”, pero vi al lado una cabeza de mono que Pablo dijo que no había notado antes, se puede ver las cabezas en las fotografías en blanco y negro . (NO SPACE NEEDED AFTER NEGRO).

Muchas gracias a Pablo Antonio y Paco por enseñarme las huellas y como dijo Pablo, la aventura nos permitió realizar nuestra propia Romería . (Reduce space after romería) También hay una fotografía de Pablo sosteniendo un enorme fósil de una concha que estaba en la ladera de la montaña .

“Las huellas del carro de Santiago” son dos surcos en la piedra que discurren completamente paralelos a lo largo de unos 300 metros, pero de forma inconexa porque el antiguo camino que discurría por la ladera ha sufrido desperfectos y partes se han caído ladera abajo .

La tradición Conchúa atribuía estas marcas a las pisadas de un carro en el que supuestamente viajaba el apóstol Santiago . También había una huella muy parecida a un pie humano, pero la tierra dañada por años de tormentas y temblores de tierra se ha desprendido y ha quedado sepultada .
Hay huellas o surcos similares en El Padul .(Paul or Padul or are they two different places?) El Camino de los Molinos en Padul era una importante vía de comunicación estratégica,que conectaba Granada y las llanuras que rodeaban la ciudad  por la costa de la provincia de Granada .


Diferentes culturas ejercieron un control estratégico de la ruta como lo demuestran los grandes yacimientos arqueológicos en torno al “Cergo de los Molinos”, situado en la misma ruta, y el yacimiento romano de las Viñas . 

Otros tramos de la ruta se han documentado en Restabal (Peñón de los Diablillos) y Los Gabrielicos, en El Padul .
Se han encontrado ejemplos de caminos de carro en zonas de América, Europa, África y Asia. Aunque presentan diferentes formas en las distintas zonas, desde complejas redes de transporte en Malta hasta simples pares de surcos en otras zonas, todos parecen ser surcos producidos por carros como resultado del transporte constante de mercancías y abarcan un periodo muy largo en términos históricos . 


En Azerbaiyán las roderas datan del Neolítico (419 milenio a.C.), y los ejemplos más recientes en los  Estados Unidos datan de los siglos XVIII y XIX

En el caso de El Padul, los surcos de los carros datan del periodo ibérico (siglos VIII-III a.C.), aunque podrían remontarse a la Edad del Bronce Tardío (I milenio a .C .) .

Using Format